Moneda de bronce de 23 mm de diametro y 5 gramos de peso. Fue acuñada en 1937 en Castellón, donde se trasladó la casa de la moneda dado el temor republicando de que Madrid fuera tomada por los nacionales, si bien, para su fabricación se usaron troqueles procedentes de unas pruebas que se hicieron en Madrid en 1935 para una moneda de aleación de niquel.
En el anverso figura el retrato de una mujer que representa la república junto a la inscripción república española. En el reverso aparece un 1 grande y debajo la palabra peseta y el año, 1937. También aparece una recimos de uvas, de ahí que a esta moneda se la conozca popularmente como peseta de las uvas.
Cartel Turismo Astorga. Junta de Castilla y León. 1986
Consejería de Transportes, Turismo y Comercio. Impreso por editorial Sever-Cuesta. Fotomecánica DIA. Fotos Francisco Diez.
Medidas 69 x 49
Palacio Episcopal, Museo de los Caminos, obra del arquitecto Gaudí. …
Moneda de bronce de 23 mm de diametro y 5 gramos de peso. Fue acuñada en 1937 en Castellón, donde se trasladó la casa de la moneda dado el temor republicando de que Madrid fuera tomada por los nacionales, si bien, para su fabricación se usaron troqueles procedentes de unas pruebas que se hicieron en Madrid en 1935 para una moneda de aleación de niquel.
En el anverso figura el retrato de una mujer que representa la república junto a la inscripción república española. En el reverso aparece un 1 grande y debajo la palabra peseta y el año, 1937. También aparece una recimos de uvas, de ahí que a esta moneda se la conozca popularmente como peseta de las uvas.
Gracias por el comentario. Te invitamos a que sigas haciéndolo. Todos aprendemos.